Restauración de un kilim con 2 técnicas diferentes: tejer nuevo tejido y parchear
Deseamos restaurar este kilim que tiene un gran agujero en la cenefa, varios agujeros más pequeños en la zona de color negro y un pequeño agujero en el dibujo de color verde.
El agujero en la cenefa se restaurará insertando un trozo de kilim de parecido color (lo que habitualmente se llama un parche) ya que el cliente nos ha solicitado un trabajo rápido y ajustado de precio para este agujero.
Es importante señalar que el trozo nuevo no se cose directamente encima del kilim, lo que generaría una diferencia de alturas, sino que pondremos el trozo nuevo al mismo nivel que el kilim cosiéndolo en sentido horizontal de manera que el cosido quedará oculto a la vista.
Los tres agujeros de la zona de color negro se restaurarán tejiendo kilim nuevo: poniendo trama y sobre ésta tejiendo nuevo tejido. Esta técnica devuelve el kilim a su estado natural lo cual encarece la restauración.
Para el pequeño agujero de color verde igualmente volveremos a tejer nuevo tejido.
En estas primeras 8 fotos vemos los agujeros tal como llegaron a nuestro taller: El grande en la cenefa, los pequeños en la zona de color negro y el más pequeño en la zona de color verde.
Aquí se puede observar como hemos recortado los bordes del agujero grande dejando todos los bordes rectos para poder insertar el trozo de kilim (el parche).
Miramos diferentes posibilidades escogiendo finalmente el trozo más parecido.
En la última foto hemos colocado el parche por debajo del kilim para ver como quedará una vez cosido.
En estas 2 fotos ya hemos cosido el trozo nuevo, el parche dentro del agujero del kilim quedando kilim y parche al mismo nivel de altura.
En las 5 siguientes fotos ya hemos colocado la urdimbre en la zona de los agujeros en el área de color negro y sobre esta urdimbre vamos a tejer el kilim nuevo para que quede igual que el tejido original.
En las 3 siguientes fotos ya vemos el tejido nuevo bastante avanzado de manera que está a punto de cubrir todo lo que antes era agujero.
En las 3 siguientes fotos ya podemos ver la zona de color negro totalmente restaurada mediante el tejido nuevo que hemos ido tejiendo sobre la urdimbre colocada, de este modo hemos devuelto esta zona a su estado original.
En las 2 siguiente fotos vemos el pequeño agujero en la zona verde con al urdimbre ya tejida, sobre esta urdimbre tejeremos kilim nuevo en color verde.
En las 3 siguientes fotos vemos ya el trabajo finalizado.
En las 2 primeras fotos señalamos con un círculo las tres zonas restauradas, en la última se ve claramente la restauración mediante inserción de un trozo de kilim nuevo.
De esta manera deseamos exponer como hay diferentes maneras de arreglar un mismo problema: Tejiendo nuevo kilim para dejar la pieza en su estado original o bien colocando un trozo de tejido para cubrir el agujero (parchear) a fin de ajustar el presupuesto.